La amaxofobia es el miedo intenso y persistente a conducir un vehículo. Este trastorno puede causar ansiedad, estrés y limitaciones en la vida diaria.
Síntomas de la Amaxofobia
Los síntomas de la amaxofobia pueden variar de persona a persona, pero comúnmente incluyen:
- Ansiedad y estrés al conducir
- Miedo a perder el control del vehículo
- Miedo a tener un accidente
- Evitación de situaciones de conducción
¿A quién afecta la Amaxofobia?
La amaxofobia puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad o género. Sin embargo, según estudios, la amaxofobia es más común en mujeres (87%) que en hombres (13%). La edad media de aparición del trastorno también varía en cada sexo, siendo de 34 años en mujeres y 37 en hombres.
Tipos de Amaxofobia
Existen tres tipos de amaxofobia:
- Conductores que no superan los dos primeros años de experiencia
- Conductores habituales con experiencia que comienzan a experimentar ansiedad
- Conductores que han sufrido una experiencia traumática mientras conducían
¿Cuántos afectados existen?
Es difícil estimar el número exacto de personas que sufren de amaxofobia. Sin embargo, según una encuesta realizada por el Instituto Mapfre de Seguridad Vial en 2005, se estima que alrededor del 30% de los conductores experimentan algún nivel de miedo a conducir. De estos, un 12% presentan limitaciones en el uso del automóvil.
Factores que Predisponen a la Amaxofobia
Nuestros datos y el contacto directo con más de 40 amaxofóbicos han demostrado que las personas que sufren de amaxofobia tienden a presentar un estilo de pensamiento rígido, perfeccionista y controlador. Además, manifiestan un conjunto de ideas, expectativas y actitudes en torno al tráfico que influyen en la manera de procesar la información necesaria para tomar decisiones al volante.
Entre los factores que predisponen a la amaxofobia se incluyen:
- Baja autoestima
- Estrés negativo
- Ansiedad generalizada
- Trastornos de ansiedad
¿Qué se Puede Hacer para Superar la Amaxofobia?
La amaxofobia puede ser superada con la ayuda de un profesional de la salud mental.
Algunas estrategias que pueden ser útiles incluyen:
- Aprender técnicas de relajación y manejo del estrés
- Enfrentar gradualmente las situaciones de conducción que causan ansiedad
- Desarrollar una mentalidad más positiva y confiada al conducir